
La gripe A/H1N1 ha sido considerada como la primera pandemia del siglo XXI. Esta nueva gripe afecta a habitantes de todo el planeta, pero no es más "peligrosa" que otros procesos gripales.
¿Como nos puede afectar a los corredores?
La OMS (Organización Mundial de la Salud), emitió un comunicado en el que declaraba que el virus gripal A/H1N1 ha alcanzado la "categoría" de epidemia a escala mundial, ya que se ha probado que se puede transmitir, de una forma "estable", entre personas que no han viajado o contactado con una persona infectada.
Dicho en pocas palabras y de un modo "llano", la A/H1N1 es una gripe que se está "extendiendo" por todo el mundo, porque se han hallado personas infectadas en lugares tan alejados del resto de continentes como la isla de Australia.
La enfermedad se considera endémica en los Estados Unidos. Se sabe también que se han registrado brotes en América del Norte, América del Sur, Europa (incluidos el Reino Unido, Suecia e Italia), África (Kenya) y zonas de Asia oriental, incluidos China y Japón.
UNA GRIPE NO TAN PELIGROSA
Eso sí, la gripe A/H1N1 tiene un poder letal inferior al 0,6%, o, lo que es lo mismo, causa la muerte de 5 de cada 1.000 personas infectadas. Un virus gripal "habitual" de cada invierno suele ser hasta tres veces más letal que el A/H1N1.
¿Cuál es, pues, el "problema" de esta nueva gripe A/H1N1, cuyo origen, supuestamente, está en el cerdo (aunque, en principio, no es peligroso a nivel de contagio para un ser humano el consumir carne de este animal)?
La OMS (Organización Mundial de la Salud), emitió un comunicado en el que declaraba que el virus gripal A/H1N1 ha alcanzado la "categoría" de epidemia a escala mundial, ya que se ha probado que se puede transmitir, de una forma "estable", entre personas que no han viajado o contactado con una persona infectada.
Dicho en pocas palabras y de un modo "llano", la A/H1N1 es una gripe que se está "extendiendo" por todo el mundo, porque se han hallado personas infectadas en lugares tan alejados del resto de continentes como la isla de Australia.
La enfermedad se considera endémica en los Estados Unidos. Se sabe también que se han registrado brotes en América del Norte, América del Sur, Europa (incluidos el Reino Unido, Suecia e Italia), África (Kenya) y zonas de Asia oriental, incluidos China y Japón.
UNA GRIPE NO TAN PELIGROSA
Eso sí, la gripe A/H1N1 tiene un poder letal inferior al 0,6%, o, lo que es lo mismo, causa la muerte de 5 de cada 1.000 personas infectadas. Un virus gripal "habitual" de cada invierno suele ser hasta tres veces más letal que el A/H1N1.
¿Cuál es, pues, el "problema" de esta nueva gripe A/H1N1, cuyo origen, supuestamente, está en el cerdo (aunque, en principio, no es peligroso a nivel de contagio para un ser humano el consumir carne de este animal)?
Que es un virus nuevo y desconocido, y, por lo tanto, con una vacuna eficiente que lo combata aún por desarrollar.
En algunos países se dispone de antivíricos contra la gripe estacional, y esos medicamentos permiten prevenir y tratar eficazmente la enfermedad. Hay dos tipos de fármacos: los adamantanos (amantadina y rimantadina) y los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir).
La mayoría de los casos de gripe porcina notificados anteriormente corresponden a pacientes que se recuperaron plenamente de la enfermedad sin necesidad de atención médica y sin recibir antivíricos.
Consejos a la hora de entrenar:
Siguiendo con algunos de los recaudos, aconsejamos que a la hora de entrenar:
- Cada uno se lleve su propia agua y no compartirla. De todas formas, contamos con agua mineral y vasos personales que no son compartidos por los integrantes del equipo.
- Cuando tosemos, hagamoslo tapandonos la boca con el brazo (no con las manos) y aputando hacia el suelo.
- Lavarnos las manos antes de entrenar y una vez que llegamos a nuestras casas.
- No llevar las manos a nuestros ojos, nariz o boca.
En algunos países se dispone de antivíricos contra la gripe estacional, y esos medicamentos permiten prevenir y tratar eficazmente la enfermedad. Hay dos tipos de fármacos: los adamantanos (amantadina y rimantadina) y los inhibidores de la neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir).
La mayoría de los casos de gripe porcina notificados anteriormente corresponden a pacientes que se recuperaron plenamente de la enfermedad sin necesidad de atención médica y sin recibir antivíricos.
Consejos a la hora de entrenar:
Siguiendo con algunos de los recaudos, aconsejamos que a la hora de entrenar:
- Cada uno se lleve su propia agua y no compartirla. De todas formas, contamos con agua mineral y vasos personales que no son compartidos por los integrantes del equipo.
- Cuando tosemos, hagamoslo tapandonos la boca con el brazo (no con las manos) y aputando hacia el suelo.
- Lavarnos las manos antes de entrenar y una vez que llegamos a nuestras casas.
- No llevar las manos a nuestros ojos, nariz o boca.
Prof. Matias.
No comments:
Post a Comment